
Dureza del grafito
¡Muy buenos días, zagales! Espero que este viernes esté siendo un buen día para vosotros y si no, ¡mucha fuerza y paciencia! Hoy vamos a hablar de la dureza del grafito.
Hoy os traigo un post rápido y divertido de cómo se me iluminó la vida al conocer algo a lo que hace unos años era totalmente ajena. Y diréis…
Pero por favor, Zalagath, qué me estás contando, que esto lo saben hasta los niños y hay mil posts en internet.
¡Pues bueno! Me da igual, por que quizá alguien, como yo, podría ser una de estas personas que usa las herramientas por instinto o a base de prueba y error. Se habrá dado cuenta esta persona de que el grafito puede tener varias durezas y que hacia el final de éstos, se nos presentan un conjunto de números y letras combinados que dan pistas sobre su dureza (o cantidad de grasa que llevan…es grasa! GRASA! o arcilla también se usa… investigaré y haré un post a parte para esto).

Mi problema tenía que ver con que el etiquetado está en inglés y como soy una persona la mar de despistada para según qué cosas, pues no me fijé en que la H viene a ser HARD y la B es de BLAND, o sea DURO Y BLANDO.
La dureza más usada a lo largo de toda mi vida, y más que probablemente de la vuestra también, (¡eh, comentad si no es este vuestro caso!) ha sido la 2HB.
Rápida recomendación de marcas:
- Fosfi: Superb Writer
- Staedtler
- Koh I Noor Hardtmuth 1500
Estas tres son sin duda unas de las que más uso, por su calidad.
El grafito de los Fosfi es ligeramente más recio. No se qué tipo de sustancia usan pero en contraste con los Staedtler y usando el mismo número de dureza, se nota que son más recios contra el papel, aun así el acabado da gusto cuando se usa.
La marca blanca del pajarito os la prohíbo.
No son demasiado agradables de utilizar y al menos esta tanda que pusieron en el mercado (recubrimiento negro con final azul) son un despropósito. Además de rendirme y no usarlos ya para dibujar, se les va la pintura, se derrite y se astillan en la punta. Una guarrería a pesar de que todo mi material está siempre protegido de las humedades o el calor excesivo.
Si lo que deseas es buena calidad para tus ilustraciones, bocetos, estudios etc. Faber-Castell tiene una gama interesante, (no tan económica) pero tanto Fosti, como Staedtler para mi son alternativas suficientemente buenas.
¿Conoces tú alguna marca con la que hayas trabajado y que te encante?
¡Deja tu comentario o colabora rellenando mi formulario para participar en el blog, (HAZ CLIC AQUÍ) ¡y consigue una entrada dedicada a tu persona y experiencias!
Recordad que también podéis contactarme por correo a: zalagath@gmail.com
¡Que tengáis muy buen día y un mejor fin de semana!